Instrucciones para comer una Kruger (Hamburguesa de Manta)

Las hamburguesas del Krug (o “burgers” como les llama el chef) requieren de unas instrucciones particulares para su correcto manejo. A pesar de ser construidas de forma en que la estabilidad es remarcable, el tamaño de su carne, el pan y la generosidad con que se les complementa hace que sea con el tiempo y la práctica que uno vaya ganando destreza para dominarlas, atacarlas y comerlas. Ellas no son como otras, que están completamente envueltas en ropajes contaminantes que las deforman a cambio de brindar una especie de facilidad a su consumidor (facilidad que sacrifica completamente la elegancia, en mi opinión); tampoco son como otras que parecen alfajores que se pueden sostener con dos dedos y se terminan en tres mordiscos.

Cada quién irá desarrollando sus propias técnicas pero este artículo tiene como objetivo compartirte mi forma de comer una hamburguesa del Krug.

Vamos a suponer que estoy en una mesa del Krug, con una cerveza, escuchando una excelente canción (pongamos, al azar, un título: “Dreadlock Holiday” de 10cc) y que, al frente mío está sentada una belleza alta y gordita con queso y piña (es decir, una Kruger hawaiana con queso o la #7 en el menú).

  1. Pienso que hay que comerla con cubiertos y aquí, claro, me puedo topar con muchos que no estén de acuerdo. Que piensen que eso le quita esa espiritualidad inherente en el acto de comerse una hamburguesa en el Krug y yo pienso que es un punto interesante y respetable, sin embargo esta técnica que he desarrollado guarda una disciplina y una elegancia que no se aleja de esa espiritualidad. Además, para este momento ya habrá comenzado a sonar, digamos, “Everyday” de A$AP con Rod Stewart, Miguel y Mark Ronson que, coincidentemente sería una de esas cosas que combinan perfectamente con el ambiente del Krug y, sin embargo, también causarían polémica como el hecho de comer una hamburguesa con cubiertos.
  2. El primer bocado es el más complicado porque toda la técnica está basada en la búsqueda y construcción de esquinas que faciliten la tarea y, al estar comenzando, nos enfrentamos a la amplia circunferencia inicial. Para dar el primer bocado hay que acomodar el plato de forma que la hamburguesa quede cerca de uno y hay que voltear la hamburguesa de forma que la parte (que siempre hay) que presente cornisas de carne y queso quede a mano izquierda y un poco hacia uno mismo.
  3. Con el tenedor hay que atravezar pan, piña, queso, carne, lo que se pueda de vegetales y el pan de abajo mientras se sostiene el resto de la haburguesa con el cuchillo para que todos los ingredientes se mantengan en su lugar. Al terminar, el tenedor queda en una posición bastante empinada, fija y firme para que, con la derecha empecemos a serrar con movimientos rápidos y cercanos al tenedor, mientras bajamos el cuchillo (ATENCIÓN: sin apresurar el corte hacia abajo! Las que cortan la hamburguesa deben ser las serradas y no una presión hacia abajo). El éxito del corte será definido por la capacidad que vamos a tener de ver todas las capas de la hamburguesa en ese fino arco que se mantiene sujeto por el tenedor al llevarlo a la boca. Una hermosa disección que permite observar, uno a uno, todos los ingredientes que la componen como si fueran las capas geológicas contándonos la historia de La Tierra.
  4. Al llevarlo a la boca debemos pensar que la misión consiste en lograr meter todo el bocado en la boca con un movimiento de precisión que con elegancia esconda para la mayoría de personas el hecho de que es una operación delicada, difícil y que va a ser seguida por la delicada y difícil operación de masticarlo sin tener la boca exageradamente inflada. El segundo objetivo de esta misión es romper el arco dentro de la boca con la ayuda de la parte interna de las mejillas y la lengua. No es recomendable meter el bocado doblando los extremos del arco con las comisuras de los labios porque se corre el riesgo de mancharse toda la quijada con las salsas de la hamburguesa aparte de la posibilidad de que el arco se rompa y caigan pedazos al plato restando elegancia al proceso.
  5. En boca, el objetivo es masticar rápidamente, respirando al mismo tiempo para que el perfume llegue a abrumar los sentidos. La grandiosidad de este momento se debe al tamaño del bocado pero también a la velocidad del masticado. Si se hace correctamente, este primer minuto de la hamburguesa te llena de dopamina el cerebro.
  6. Cerveza.
  7. Para el segundo bocado hay que reubicar la hamburguesa de forma que una de las puntas quede más a la izquierda y hacia nosotros. Obviamente, estamos hablando necesariamente de la punta más alejada de nosotros de manera que la más cercana queda un poco más hacia la derecha o, si prefieres, movemos la hamburguesa en sentido antihorario para acercar la punta más conveniente al lado del tenedor (en caso de que seas zurdo, harás lo contrario).
  8. A partir de este momento, el tenedor debe atravezar la hamburguesa a sólo 2.5cm. (máximo 3cm.) de la punta para repetir el proceso de cortado. A partir de este momento también se debe ir pensando en formar esquinas para facilitar la posibilidad de bocados pequeños. Bocados que, además, permitirán la combinación (muy importante) de papas con hamburguesa.
  9. Como un punto adicional que vendría a estar ubicado al principio de todo, uno podría complementar su hamburguesa y las papas con el ají y la mayonesa del Krug. En mi caso, lo hago a veces y a veces no.
  10. En caso de recibir una Kruger a domicilio, recomiendo sacarla del contenedor y pasarla a un plato para comerla en la forma previamente descrita, sentado en una mesa.

Por último, decirte que cada uno, cada uno. La relación que uno tiene con su Kruger es personal. Habrá quienes la prefieren con Coca-Cola, otros que no pueden pensar en comerla sin cerveza, otros que ya no podrán poder imaginarse que su hamburguesa llegue sin 3 alitas de pollo y papas arropadas con tocino y así.

Cuéntanos cómo te la gozas tú en los comentarios. 

el santo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES